sábado, 8 de noviembre de 2014

Desarrollo de Nía 560


Resumen 

Nía 560 Hechos Posteriores al Cierre: 

Trata de los  eventos sucedidos después de la realización de los estados financieros,  con el objetivo de obtener  evidencia de auditaría suficiente y adecuada, sobre si los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoria,  requieren un ajuste de los estados financieros, donde resaltaremos los hechos más  importantes e influyentes:


  •   Hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoria: Esta consiste en que el  auditor aplicará procedimientos con el fin de de obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada que identifica todos los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros concluyendo con el análisis de si los ajustes realizaron fueron necesarios.
  • Hechos que llegan a conocimiento del auditor con posterioridad a la fecha del informe de auditoria: Ese hecho consiste en  aplicar procedimientos de auditoria con respecto a los estados financieros después de la fecha del informe de auditoria. Con el fin de revelar si una información no fue identificada por el auditor anterior  que realizo la auditoria.

  •   Hechos que llegan a conocimiento del auditor con posterioridad a fecha de publicación de los estados financieros: Esta se basa  en  que el auditor no tiene obligación de aplicar procedimientos de auditoria;  debido a que la entidad no proporciono dicha información en el momento de la auditoria.

Concluiremos indicando que  el auditor debe de tomar en cuenta las siguientes fichas las cuales le ayudaran a medir  y evaluar los parámetros  de los Hechos Posteriores al Cierre:

1.    Fecha de Estados Financieros
2.    Fecha de aprobación de Estados Financieros
3.    Fecha de dictamen
4.    Fecha de publicación de los estados financieros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario