viernes, 7 de noviembre de 2014

Estructura General de la Nías y Desarrollo Nía 501

Resumen 

Es importante mencionar que esta semana iniciamos conociendo la estructura en general de cada una de las NÍAS es cual es:
  1. Alcance
  2. Definiciones
  3. Requerimientos
  4. Procedimientos de auditoria
  5. Casos prácticos 
Comenzaremos con la nía 500 evidencia de auditoria: como lo aviamos explicado la semana pasa esta nías tiene tres etapas súper importantes, las cuales son planificación, ejecución del equipo de trabajo, e informe final.

 Recordando esto iniciaremos  explicando que  el alcance de esta Nía se basa en que el auditor diseñe y aplique procedimientos de auditoria para obtener una mejor evidencia, como puede lograr esto el auditor,  atreves de una buena planificación estableciendo procedimientos  objetivos, así concluirá con suficiente y apropiada evidencia para determinar una opinión sobre los estados financieros evaluados. 

Podemos definir esta nía con las características de evidencia apropiada,  la cual consiste en tener documentos que contengan  información  de calidad y suficiente cantidad    de hechos relacionados con evidencia para dar  un juicio profesional y determinar si existe una anomalía en dicha información teniendo escepticismo en todo.

Los requerimientos consisten en usar información proporcionada pro  la entidad donde el auditor pueda evaluar si la información proporcionada es suficiente,  segura y confiable, teniendo siempre en cuenta la exactitud e integridad de los datos que se le proporcionen diseñando pruebas de selección de partidas en arreas especificas.

  • Podemos concluir que esta nía tiene como objetivo lo siguiente:
  1. Tener Evidencia contable relevante y confiable.
  2. Evaluar procedimientos.   
  3. Buscar procedimientos para prevenir y detectar errores materias.
  4. Analiza adecuadamente las pruebas obtenidas para emitir una conclusión.
Nías 501 Evidencia de Auditoria Consideraciones 

Específicas Para Determinadas Áreas           

Esta nía trata que el auditor se basa en una área específicas como lo pueden ser los inventarios litigio y reglamos u otros contenidos contables. Tienen como alcance y objetivo. El evaluar los inventarios, existencia,  condición, litigios  y reclamos de la entidad,  guiado por   una planificación con el fin de presenciar el conteo físico de inventarios, evaluar las instrucciones de la administración, observar los procedimientos de cotejo, inspeccionar inventarios, realizando pruebas físicas del recuento.  Esto lo realiza el auditor con el objetivo de considera en un inventario los riesgos naturales del control así poder ejecutar su trabajo de mejor manera.

Los procediendo que debe seguir el auditor es investigar con la administración, actas, correspondencia, minutas , revisar gastos legales, hasta llegar a obtener evidencia suficiente respecto a los litigios y reclamos que tengan , investigar más con los asesores legales en caso los representantes no proporciona información el audito deberá modificar su informe,  firmarlo y entregarlo a los encardo de dicha entidad.

El auditor actuara según el marco legar de nías aplicando los reconocimientos, medidas al cierre, relevancia y divulgación de dicha información auditada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario