Resumen
NÍA 520 Procedimientos Analíticos.
Trata de a responsabilidad que tiene el auditor de realizar los
procedimientos analíticos correctos en los Estados Financieros que va auditar.
Con
el objetivo de utilizar procedimientos y técnicas que le permitan analizar la
naturaliza de los Estados Financiaron con el fin de poder emitir una conclusión
general si la información evaluada en consistente y fiable para los usuarios de
dicha entidad.
El
auditor para poder analizar correctamente la información financiera o no
financiera debe tomar en cuenta lo siguiente:
- PLANIFICACIÓN: Se trata del diseño e implantación que utilizara el auditor para evaluar la información financiera
- EJECUCIÓN: Se refiere a cómo va calcular los procedimientos sustantivos de dicha información .
- . FISCALIZACIÓN: Es la comparación final que el auditor realiza para verificar lo dados con años anteriores y dar una conclusión global de la información analizada.
Para
que el auditor pueda emitir una
conclusión acerca de información financiera auditada debe tomar en cuenta:
El Análisis de Tendencia: Que
consiste en revisar componentes que determinen la naturaliza de las cuentas, tener conocimientos de los clientes, evaluar
las gráficas y otra información importante de dicha entidad.
El Análisis Razonable: Consiste
en los cálculos que realiza el auditor para determinar si la información
proporcionada por la entidad es confiables, independiente y certificables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario